El exceso de cámaras fotográficas convierten a la fotografía en un hecho insignificante y vulgar sin valor artístico alguno y por eso los fotógrafos cansados de la clásica foma de composición trabajan en nuevas técnicas fotográficas.
Los fotógrafos buscan el toque artístico imitando al dibujo y a la pintura. La fotografía artística busca su diferenciación en la composición basada en las reglas de la pintura. El impresionismo influye en la fotografía fundamentando sus contenidos en el contraste de luces y sombras. La fotografía pretende imitar a la pintura impresionista y ésta a su vez utiliza la fotografía para el estudio del color.
El modernismo también influye en la fotografía. Del 1900 al 1920 ha sido considerada la etapa de la fotografía artística. Durante este período se manifiestan tres actitudes artísticas: impresionismo, realismo y surrealismo. Y a su vez, dentro de estas tres fluctuan: el pictorialismo, la fotografía pura, fotografía objetiva, nuevo realismo, etc.
Entre las publicaciones dedicadas a la fotografía artística destacan las publicadas por José Francés y Emiliano M. Aguilera. El primero defiende los valores estéticos de la fotografía artística y contribuye a su difusión a través de sus publicaciones.
Entre las publicaciones dedicadas a la fotografía artística destacan las publicadas por José Francés y Emiliano M. Aguilera. El primero defiende los valores estéticos de la fotografía artística y contribuye a su difusión a través de sus publicaciones.
me encanta la foto del baso la copiare
ResponderEliminar